September 3, 2007

El Partido Un Nuevo Tiempo (UNT) tardó trece días en hablar de algo obvio y decirle a Chávez que no necesita cambiar la Constitución para recortar el día de trabajo o para iniciar un programa de pensiones para aquellos que forman parte de la llamada “economía informal”.

¡Caray! Yo no soy abogado, pero yo me di cuenta de eso el primer día. ¿Será que los miembros de UNT estaban de vacaciones?

De hecho, los políticos de UNT parecieron también olvidar que la Constitución de Chávez del 2000 impuso un limite de tiempo para establecer un nuevo programa de seguridad social para los trabajadores de la economía formal, que curiosamente todavía no se ha implementado debido a la falta de interés por parte de la Asamblea Nacional, que está totalmente compuesta por Diputados pro-Chávez. ¿Será que ellos no quieren aprobar este programa porque les perjudicaría sus propias jubilaciones al establecer un fondo contributivo de jubilaciones con reglas rígidas? Pero como Chávez necesita compensar el hecho de que una mayoría de la gente rechaza la reelección indefinida, entonces el tenia que incluir bastante populismo en su propuesta de reforma Constitucional, aunque todavía el no ha cumplido con su propia propuesta sobre el tema de hace ya siete años.

Pero lo que es realmente lamentable es no sólo que la respuesta de la oposición sea tan incoherente, pero que este grupo en particular decida confrontar el populismo de Chávez con aun mas populismo: ¡Epa Hugo, no esperemos a destruir el país hasta Enero, vamos a hacerlo juntos desde ahora!- pareciera ser el contenido de la solicitud de UNT.

Porque todo el mundo pareciera estar pensando en la política (no las políticas) y en ganar plata y no en nuestro pobre país, que esta siendo destruido muy rápidamente, tanto material, como espiritualmente.

Por ejemplo ¿alguien en el Gobierno o la oposición ha pensado sobre las consecuencias inflacionarias de reducir el día de trabajo de ocho horas a seis horas? Pareciera que la inflación fuera baja en estos momentos y pudiéramos hacer esto sin problemas, como una especie de sacrificio para generar mas empleo. Pero resulta que en la realidad la inflación lo que esta es acelerándose, entonces esto será como echarle gasolina a un incendio, aumentando los gastos de las empresas (y del Gobierno por cierto), sin aumentar la productividad.

Para empezar, el impacto de generación de empleo de acortar las horas de trabajo no aumentará mucho el numero de empleos, como pareciera que Chávez cree. Las empresas lo primero que harán será pagarle sobretiempo a sus empleados actuales. De esta manera, no necesitaran entrenar a nadie nuevo y además le darán mas dinero a sus empleados actuales para hacer el mismo trabajo que ya hacen hoy en día. Aunque existen limites, ya que la ley establece un número máximo de horas trabajada por semana, las empresas estirarán esto hasta el máximo ya que si tienen que aumentar sus costos 25%, la manera mas eficiente es usar los empleados ya existentes y no nuevas contrataciones con beneficios fijos (seguros, cesta ticket, vacaciones) y nuevos gastos (espacio, teléfono, muebles) por empleado que al final cuestan aun mas.

En todo caso, el estimado es que el costo de salarios subirá en un 25-35%, sólo por el cambio de legislación, que las empresas pasarán inmediatamente a los precios de sus productos y servicios, lo cual no esta precisamente en la dirección del plan anti-inflacionario (¿existe?) del Gobierno (incluyendo el cacareado Bolívar fuerte). Además, esto crea mas reglas, límites y restricciones en un ambiente laboral ya muy rígido, en un país donde no se pueden contratar trabajadores por hora, o trabajadores temporales y donde cualquier empleado cobra un mínimo de 18 salarios al año y en la mayoría de los casos es aun mas.

Todo esto tendrá consecuencias muy negativas cuando la economía empeore. Y pueden tener las seguridad de que va a empeorar, ya que la dólar permuta o paralelo ya llega casi a Bs. 4,950 por dólar porque parece CADIVI no esta dando tantos dólares a los importadores, el Gobierno no deja de aumentar el gasto (mas Bolívares persiguiendo dólares en el paralelo) y menos lo va a hacer ahora, cuando tiene que garantizar una victoria en el referéndum para aprobar la reforma constitucional en Diciembre.

Pero si todo esto no fuera suficiente, UNT apoya la propuesta de creación de un fondo de pensiones para los trabajadores de la economía informal, agregando aun más locura al desenfrenado populismo del Gobierno.

¿Ha hecho alguien los cálculos actuariales de un fondo como ese? Si mi memoria no me falla, Noruega, que tiene un fondo con unos 190 millardos de dólares, tuvo que cambiar las reglas de jubilación de los 4.8 millones de ciudadanos de ese país, porque el fondo se volvería insuficiente al bajar la producción petrolera y reducirse el numero de contribuyentes al fondo. Pero resulta que aquí queremos darle pensiones y seguridad social a los 26 millones de venezolanos, contribuyan o no, o trabajen o no en la economía formal. Peor aun, nuestro fondo de seguridad social tiene cero Bolívares y todas las pensiones en Venezuela (excepto las de PDVSA) salen directamente de los presupuestos de las instituciones. (El 50% del presupuesto de muchas universidades se gasta en las jubilaciones de sus profesores, los cuales disfrutan de 100% de su ultimo sueldo al completar 25 anos de trabajar en dichas instituciones y no contribuyen a ningún fondo para este propósito)

Para financiar toda esta locura, necesitaríamos que el petróleo llegara, por lo menos, a $500 el barril.

Pero pareciera que hubiera un patrón en todo esto: Si uno habla con alguien que esta contra Chávez pero trabajan para el Gobierno, te dicen que están “ordeñándolo” mientras se lo permitan. Porque quien sabe si esto a lo mejor no continuara, Chávez se pone duro y se tienen que ir del país. Si conversas con alguien que sea abiertamente anti-Chávez de porque no hablan en contra de lo que el Gobierno dice o hace, te dirán que tienen que proteger sus negocios de la intervención del Gobierno. Y por supuesto están los boliburgueses, que están definitivamente ordeñando el país al máximo, porque quien sabe si Chávez no les dura y pierden el acceso fácil a la teta del Gobierno o quizás no le den mas maletas llenas de dólares para cargar con ellos al exterior.

Entonces, lo que domina es la cultura de ordeñar el Gobierno y que nuestro futuro y el de nuestro país se frieguen (por no usar una palabra mas expresiva). Todo el mundo esta tratando de maximizar sus ganancias por si acaso se acaba la golilla que tienen. Mientras tanto, el Gobierno ofrece y promete sin importarle si esta destruyendo la moneda, alimentando la inflación y/o destruyendo el parque industrial de la Nación; simplemente tiene que ganar el referéndum para poder aumentar aun mas su poder. Por supuesto, nuestra ilustre oposición ni siquiera ha tenido una reunión para ver si se ponen de acuerdo en un estrategia con una meta muy sencilla: Detener la reelección indefinida de Hugo Chávez. ¡Caramba! uno pensaría que por lo menos deberían tener una fuerte motivación en lograr el objetivo común de deshacerse del autócrata.

Pero pareciera que el plan del Chavismo es controlarlo todo en nuestro país, en cuyo momento lo único que quedara de pie en Venezuela será una PDVSA castrada y la victoria se convertirá en una victoria muy pírrica. Mientras tanto, el plan de la oposición pareciera ser el tener la esperanza de que un militar Chavista lo tumbe y este (o esta) fracase rotundamente en el manejo del país y el poder caería así en sus manos.

En ese momento, la oposición podría empezar a diseñar un plan de que hacer con el poder, tal como lo ha hizo Chávez cuando fue electo hace siete años. Y quien sabe, a lo mejor lo llamaran la Sexta República.

Y si todo esto falla, continuaran ordeñando hasta que la teta se quede seca.

¿Triste futuro, no?

One Response to “”


  1. This post is worth everyone’s attention. When can I find
    out more?


Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: