Que Nota de Negocio por Jose Guerra en Tal Cual hoy
Una de las enfermedades mas agudas de la administracion publica en Venezuela es la corrupcion. Hugo Chavez cabalga durante mucho tiempo sobre la denuncia de los gobiernos corruptos del pasado y en ello tenia razon. El problema es que durante su gobierno se han roto los records de manejos dolosos que mantenia Carlos Andres Perez, tanto en su primero como en su segundo gobierno.
Desde que Tobias Nobrega, a cargo del ministerio de Finanzas, comenzo a recurrir al expediente de realizar operaciones financieras con ciertos bancos para la colocacion de titulos de deuda en condiciones ventajosas. Con una opacidad total, los ministros restantes no han hecho mas que replicar la experiencia nobregiana. Ahora todo ha empeorado desde el punto de vista de una sana y correcta politica fiscal bajo la conduccion de Rafael Isea a la cabeza de las finanzas publicas. Agobiados por la amplia brecha existente entre el precio del mercado oficial para tipo de cambio y la cotizacion del mercado paralelo, Isea esta acudiendo al expediente de colocar notas estructuradas en el sistema financiero con el objeto de bajar el precio del dolar y lo ha logrado al enorme costo de propiciar la practica corrupta de utilizar y compartir la ganancia cambiaria con algunos operados cambiarios e instituciones financieras.
¿QUe SON LAS NOTAS ESTRUCTURADAS ?
Se trata de un instrumento financiero surgido de la combinacion de bonos de deuda publica de Argentina, Ecuador y Venezuela, que fueron adquiridos por Fonden con las reservas internacionales que le confiscaron al BCV. Esos bonos se empaquetan en un titulo con lo cual se conforma uno nuevo, llamado nota estructurada, que tiene como base los papeles de deuda de los tres paises mencionados. De esta manera, el Ministerio de Finanzas ha venido realizando adjudicaciones de estas notas en las ultimas tres semanas con montos promedios de US$ 130 millones por operacion, que asigna a dedo a algunos bancos y operadores cambiarios sin que medie una subasta o cualquier otro mecanismo que haga transparente ese proceso. Estas entidades financieras adquieren estas notas con bolivares al tipo de cambio oficial mes una prima, vale decir a un margen sobre el precio del mercado. Esto con el objetivo de cubrir la perdida en que incurria Fonden al desvalorizarse los titulos de deuda de Ecuador cuando el presidente Rafael Correa anuncio una eventual moratoria de los pagos de la deuda externa. Los bancos y operadores compran las notas a un valor superior al del mercado porque luego dichas notas son negociadas en el mercado internacional, con lo cual se cambian las notas por dolares en efectivo. Con ese efectivo, los bancos y operadores se voltean al mercado paralelo de divisas y lo venden a un valor que excede al 100% del precio del dolar oficial, a quienes no pudieron adquirir los dolares oficiales por las restricciones impuestas por Cadivi. Posteriormente, la ganancia cambiaria de mas de 100% se reparte entre el gobierno que emitia las notas estructuradas y los bancos y operadores que participaron en la transaccion. Como se comprende, mientras mas notas se coloquen aumentara la oferta de dolares en el mercado y su precio tendera a disminuir como ha venido ocurriendo, pero tambien aumentara la rentabilidad de quienes participan en el negociado.
LA GANANCIA
Se estima que entre 2004 y lo que va de 2008 se han colocado mas de US$ 10.000 millones de esas notas y bonos argentinos, sin que se conozcan las condiciones financieras de esas colocaciones, con una ganancia para los operadores de mas de US$ 1.500 millones, lo que constituye el negocio mas rentable de Venezuela pero tambien el mas formidable ilacito que se haya realizado en el pais y que deja atras de manera sobrancera los casos emblematicos de corruptelas como lo fueron el Sierra Nevada y Recadi, cuyas cifras ahora lucen como simples propinas al lado de estos montos gigantescos que se transan en el ministerio de Finanzas de Venezuela, entidad que se ha convertido en un enorme bazar donde concurren apostadores y tahures en la busqueda de la oportunidad de oro cuando resultan favorecidos por asignaciones de notas estructuradas o depositos oficiales a ser colocados en los bancos.
De esta forma se ha articulado un inmenso circuito de corrupcion como no se conocia en Venezuela, al menos en estas proporciones, en un gobierno que se dice revolucionario pero que esta minado por una burocracia ineficiente, inepta y corrupta. Nada de esto se hubiese podido realizar sin la venia y el consentimiento del presidente Hugo Chavez.
Leave a Reply