(In English here)
Hoy fue
el primer día verdadero del juicio Maletagate en Miami y tanto la fiscalía como
la defensa comenzaron sus argumentos. Los fuegos artificiales han comenzado y
está claro que habrá revelaciones interesantes en los próximos días si las
escaramuzas iniciales son indicación de lo que se viene encima.
Thomas
Mulvihill, el Fiscal del caso, presentó sus argumentos y dijo que el dinero transportado
por Guido Antonini a Argentina, en la maleta en el avión arrendado por PDVSA, fue
un favor al acusado Franklin Duran y que él mismo le había dicho a Antonini que el dinero estaba destinado a la campaña de la actual Presidenta Argentina Cristina
Kirchner. El Fiscal también denunció que el dinero procedía de PDVSA.
El Fiscal
Mulvihill dijo que presentará grabaciones que muestran no sólo que Duran y sus amigos
estaban actuando como agentes del Gobierno de Venezuela, sino ellos llamaron a
Guido Antonini a Miami desde la sede de la policía de inteligencia venezolana
(DISIP). Añadió que hubo una fuerte participación de la policía de inteligencia
venezolana en el caso y
que esta llegaba hasta su Director Henry Rangel Silva.
La
defensa de Duran contraatacó diciendo que era Antonini que pidió
a Duran y a su hermano Pedro a que le dieran una mano en el caso y que ellos
acudieron al actual Ministro del Interior y Justicia Tarek Al Aissami, en la
búsqueda de ayuda, pero que Duran nunca entró en contacto con el Jefe de la
DISIP a quien nunca conoció ni trató y que el nunca sugirió que Antonini
mintiera. La defensa también dijo que Duran le sugirió a Antonini que lo que
necesitaba era un abogado que lo defendiera en Argentina.
La
defensa trató de echarle la culpa a Antonini en buscarle una solución al caso y
denunció que Guido Antonini trato
de encubrir los hechos y solicito que el Gobierno venezolano le pagara 2 millones de dólares con el fin de
encubrir el caso. Denunció que Antonini escribió una carta al Presidente Hugo
Chávez con ayuda del FBI, en la que solicitaba el dinero y que esa carta fue
enviada al Presidente a través del Cónsul de Venezuela en Miami.
La
defensa sugirió que el caso es simplemente político a fin de dejar mal al
Gobierno de Hugo Chávez y tratar de hacer ver el caso de un amigo tratando de
ayudar a otro, como un caso de espionaje.
El
primer testigo en el caso fue uno de los acusados que se declararon culpables, el
abogado Moisés Maionica. Maionica, quien tiene fuertes vínculos con el entonces
Vice-Presidente Jorge Rodríguez (Él era el abogado de la empresa Cogent que
fabrica las maquinas captahuellas), declaró
que inicialmente el caso se dejó en manos del Presidente de PDVSA Rafael
Ramírez, pero más tarde este fue relevado del control de la situación.
Según
el testimonio de Maionica, Hugo Chávez directamente asignó la tarea de hacer
frente alproblema al Director de la DISIP y que Rangel Silva, le dijo que el Presidente estaba disgustado por
el manejo del tema desde el punto de vista operativo.
Mientras
tanto, en Caracas, el recién nombrado Ministro del Interior y Justicia (sic)
Tarek Al Aissami, dijo
que no responderá a la basura de Imperio americano y que “ha ocupado
muchas posiciones, pero es sólo ahora que él está a cargo del Ministerio, que
este campaña comienza… menos de 24 horas después de haber sido nombrado, es que
sale esta basura esta”. Supongo que el Ministro no lee este blog, que
publicó la información de que iba a ser involucrado en el caso, mucho antes de
que nadie supiera que él sería nombrado Ministro.
Por lo
tanto, el primer día comenzó con una gran cantidad de fuegos artificiales por
ambos lados. Es evidente que la estrategia de Duran es decir que estaba
ayudando a un amigo, pero él no tiene la intención de ayudar al Gobierno de
Venezuela en el proceso. La Fiscalía, por otra parte, parece tener un montón de
pruebas en forma de grabaciones y documentos que podrían poner seriamente en
tela de juicio los argumentos de la defensa.
Manténganse
en sintonía!